TRANSLATION TO ENGLISH: The Anglo Colombiano School project has positively influenced people and the planet through the power of design in several ways: Creative and educational stimulation: The design approach based on Magical Realism has allowed each space in the school to fully exploit the creativity of children. The library, for example, has been designed as a jungle, with a path through a river, trees and mountains, which stimulates the imagination and interest in reading. The living rooms, on the other hand, represent the páramo, a calmer space and in light tones that values the children's work. These creative and educational environments contribute to the comprehensive development of students. Connection with nature and the environment: The vivid and natural color palette used in the design reflects Colombian landscapes, creating a connection between children and their environment. By recreating elements such as trees, mountains and animals in the corridors, contact with nature is encouraged, awakening a love for the environment from an early age. Independence and safety of children: A key aspect of the design was to ensure that children could use the spaces independently and safely, without relying on the help of adults. This was achieved considering the scale of the users and adapting the spaces and furniture to their needs. This autonomy promotes children's confidence and skill development. Personalization and specialization of furniture: The amount of storage and the diversity of materials required by the client led to the creation of specialized and customized furniture. This customization contributes to a better use of spaces, facilitates access to the necessary materials and provides an environment conducive to learning. ****** ORIGINAL: El proyecto del Colegio Anglo Colombiano ha influido positivamente en las personas y el planeta a través del poder del diseño de varias maneras: Estimulación creativa y educativa: El enfoque de diseño basado en el Realismo Mágico ha permitido que cada espacio del colegio explote al máximo la creatividad de los niños. La biblioteca, por ejemplo, ha sido diseñada como una jungla, con un recorrido a través de un río, árboles y montañas, lo cual estimula la imaginación y el interés por la lectura. Los salones, por otro lado, representan el páramo, un espacio más tranquilo y en tonos claros que pone en valor los trabajos de los niños. Estos entornos creativos y educativos contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. Conexión con la naturaleza y el entorno: La paleta de colores viva y natural utilizada en el diseño refleja los paisajes colombianos, generando una conexión entre los niños y su entorno. Al recrear elementos como árboles, montañas y animales en los corredores, se fomenta el contacto con la naturaleza, despertando el amor por el medio ambiente desde temprana edad. Independencia y seguridad de los niños: Un aspecto clave del diseño fue asegurar que los niños pudieran utilizar los espacios de manera independiente y segura, sin depender de la ayuda de los adultos. Esto se logró considerando la escala de los usuarios y adaptando los espacios y mobiliarios a sus necesidades. Esta autonomía promueve la confianza y el desarrollo de habilidades de los niños. Personalización y especialización de los mobiliarios: La cantidad de almacenamiento y la diversidad de materiales requeridos por el cliente llevaron a la creación de mobiliarios especializados y a medida. Esta personalización contribuye a un mejor aprovechamiento de los espacios, facilita el acceso a los materiales necesarios y brinda un entorno propicio para el aprendizaje.